Miguel Ángel Asturias
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
(Guatemala 19 de octubre 1899-Madrid 9 de junio 1974)
Premio Nobel de Literatura 1967
Sí me preguntan por un genio guatemalteco, inmediatamente mi mente me remite a Miguel Ángel Asturias, porque representa todo lo que la palabra genio puede contener en la Literatura. Sin embargo por muchos años me sentí en deuda con él, porque tenía una reticencia hacia su lectura, me sentía incapaz de comprenderla, me abrumaba y sobrepasaba, tal vez por esa primera impresión en el Bachillerato con El Señor Presidente. Sin embargo sabía que su obra es diversa y completa, como dice el escritor Enrique Noriega, "con Asturias hay para escoger", por lo que fueron necesarios los ensayos de otros escritores para aminorar mi frustración, aquí algunos extractos:
El señor presidente. El ciclo de la novela de la dictadura, que se escribirá en los años setenta y que culmina con El otoño del Patriarca (y, más adelante con La fiesta del chivo), nace con la obra de Asturias. Éste pone un rasero muy alto y los demás autores (Carpentier, Roa Bastos, García Márquez, Vargas Llosa) se miden con él. Son todos obras basadas en el infinito anecdotario de las dictaduras latinoamericanas, y, al mismo tiempo, son obras cuyo signo dominante es el neobarroco literario. Pocos autores, como Asturias, tienen una trayectoria en la que cada obra es fundamental. Ángel Rama.
Hombres de maíz…se nutre de mitos, leyendas y crónicas, según sabemos era su novela favorita. De forma muy clara señala que la novela se alimenta de la tradición oral en conjunción con las creencias indígenas que continúan vivas en la actualidad. Aborda el tema de la centralidad mítica del maíz y el nahualismo. Guillermina Walas.
Viento Fuerte. Comienza con la imagen del peón que abre brecha en lo que serán las tierras de la frutera. ”A lo largo de la novela, los plantadores son combatidos por la gran empresa y apenas se ven defendidos por Lester Stone, un americano disimulado accionista de la empresa, quien trata de algún modo de ayudar a los trabajadores”. Realismo, verosimilitud y realidad son partes inseparables de la unidad en la creación artístico – literaria y constituyen la parte y el todo a la vez con una vinculación indisoluble. Rodolfo Fernández Carballo.
Los ojos de los enterrados. Relata en detalle la corrupción de dos familias, cuyos herederos traicionan el ideal de Stone, porque buscan el ascenso social. También relata la organización popular que lucha contra la dictadura de Jorge Ubico. Los relatos se trasladan a la vida urbana de la Guatemala de los años 1940, en donde incorpora las luchas populares, como la obrera y magisterial. Enan Moreno. Aida Toledo.
El papa verde. Traza la historia del enclave bananero y su progresivo dominio en el ámbito nacional. “No solo se planta fruta, sino se apropia y amplia su dominio hacia otras esferas económicas, por ejemplo las rutas del ferrocarril”. Para comprender mejor las novelas, Enan Moreno y Aida Toledo explican que el punto medular de la trilogía es la explotación a los trabajadores en las plantaciones bananeras de la United Fruit Company.
Mulata de tal. Asturias, a partir de la destrucción construye un universo estético en donde nada es estable, ni el espacio geográfico, ni la apariencia física, ni las reacciones emocionales de los personajes y mucho menos la estructura y el lenguaje de la novela, en Mulata de tal hay tres aspectos fundamentales: 1. La agresión por la palabra es constante y se encuentra enfatizada a través del acelerado ritmo del discurso, 2. Las insistentes alusiones a hechos violentos. 3. La poderosa presencia de lo sexual. 4. El brutal tratamiento dado a los personajes, particularmente a los personajes femeninos. Anabella Acevedo Leal.
Leyendas de Guatemala… la asimilación del pasado indígena en sus dos grandes etapas [la arqueológica histórica y la antropológica y psicológica] el rito de iniciación gracias al cual Asturias pudo admitir que toda cultura nace con las raíces en la prehistoria. Gerald Martin.
Viernes de Dolores. La obra se mueve dentro del espectro de la novela histórica, sin embargo su trabajo evidencia que a pesar de la fuerte carga histórica, pesa mucho más la visión crítica, angustiosa de esa juventud guatemalteca representada desde una perspectiva de madurez ideológica y estética de la vida del escritor. Lucrecia Méndez de Penedo.
Week-end en Guatemala. Más que novela, se trata de una serie de cuentos, cuyo hilo conductor es el referente de la contrarrevolución. Y la reflexión aparte es la siguiente: hay libros que tienen una función que rebasa su dimensión estética. Los cuentos de Week-end son desiguales, algunos memorables, como “¡Americanos todos!”, otros menos como “El Bueyón”, pero si se debiera aplicar, por el amor de ingenio, había que decir que “Torumbo” salva todo el volumen. Dante Liano.
El espejo de Lida Sal es una indagación en múltiples aspectos del carácter mestizo de las identidades culturas guatemaltecas. Cada leyenda puede leerse como un conjunto de metáforas acerca de las posibilidades de una identidad cultural compartida por todos, basada no en la anulación de las diferencias, sino, al contrario, en la valoración justa y equilibrada de todos sus elementos disímiles. Se trata ni más ni menos, de una propuesta estética para contribuir a la tan anhelada unidad de nuestra diversidad. Mario Roberto Morales.
Aquí el listado de sus obras, que sirva como una invitación a leerlo y mantener viva su memoria....
Género
|
Título
|
Año de publicación
|
Novelas
|
1946
| |
1949
| ||
Viento fuerte
|
1950
| |
El papa verde
|
1954
| |
1960
| ||
El alhajadito
|
1961
| |
Mulata de tal
|
1963
| |
Maladrón (Epopeya de los Andes verdes)
|
1969
| |
1972
| ||
Cuentos
|
Rayito de estrella
|
1925
|
1930
| ||
Week-end en Guatemala
|
1956
| |
Clarivigilia primaveral
|
1965
| |
El espejo de Lida Sal
|
1967
| |
Tres de cuatro soles
|
1971
| |
Teatro
|
Soluna; comedia prodigiosa en dos jornadas y un final
|
1955
|
La audiencia de los confines; Crónica en tres andanzas
|
1957
| |
Teatro: Chantaje, Dique seco, Soluna, La audiencia de los confines
|
1964
| |
El Rey de la Altaneria
|
1968
| |
Libretos para ópera
|
1935
| |
Poesía
|
Rayito de estrella; fantomima
|
1929
|
Emulo Lipolidón: fantomima
|
1935
| |
Sonetos
|
1936
| |
Alclasán; fantomima
|
1940
| |
Con el rehén en los dientes: Canto a Francia
|
1942
| |
Anoche, 10 de marzo de 1543
|
1943
| |
Poesía: Sien de alondra
|
1949
| |
Ejercicios poéticos en forma de soneto sobre temas de Horacio
|
1951
| |
Alto es el Sur: Canto a la Argentina
|
1952
| |
Bolívar: Canto al Libertador
|
1955
| |
Nombre custodio e imagen pasajera
|
1959
| |
Clarivigilia primaveral
|
1965
| |
Sonetos de Italia
|
1965
| |
Ensayos
|
1923
| |
La arquitectura de la vida nueva
|
1928
| |
Carta aérea a mis amigos de América
|
1952
| |
Rumania; su nueva imagen
|
1964
| |
Latinoamérica y otros ensayos
|
1968
| |
Comiendo en Hungría (relato de viajes, coescrito con Pablo Neruda)
|
1969
| |
América, fábula de fábulas y otros ensayos
|
1972Referencias
Acevedo, A., Feliú, F., Liano, D., Martin, G., Méndez, L., Morales, M., & Toledo, A. . (2017). Hacer visible lo invisible. Ocho ensayos sobre Asturias . Guatemala: CARA PARENS.
|
Referencias
Acevedo, A., Feliú, F., Liano, D., Martin, G., Méndez, L., Morales, M., & Toledo, A. . (2017). Hacer visible lo invisible. Ocho ensayos sobre Asturias . Guatemala: CARA PARENS.
Un gran genio de la Literatura!
ResponderEliminarPara un genio, reconocer las habilidades es el primer paso para potencializar sus múltiples inteligencias, logrando resolver problemas, crear y transformar con la motivación por estar haciendo lo que más le agrada. Admirado Miguel Ángel Asturias, por ser un guatemalteco y gran motivador por el uso de las palabras para conectarse con los demás. "Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldada por una conducta".
ResponderEliminar